La UCI acaba de anunciar, este viernes, la creación de SafeRoadCycling, un dispositivo para mejorar la seguridad de los corredores durante las competiciones.
Mientras que el número de incidentes en las carreras de ciclismo tiende a aumentar en las últimas temporadas, como lo demuestra la caída mortal de Gino Mäder en el Tour de Suiza, la Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció este viernes en una conferencia de prensa organizada en la salida del Tour de Francia en Bilbao, la creación de SafeR (SafeRoadcycling). Esta entidad independiente se dedica a mejorar la seguridad en las competiciones masculinas y femeninas del Calendario Internacional de Ruta UCI. La creación de SafeR surge de muchas discusiones entre los actores profesionales del ciclismo en carretera, que han llegado a un acuerdo unánime sobre la necesidad de un enfoque más estructurado y sistemático para garantizar la seguridad.
Stakeholders of professional road cycling unite to launch SafeR, an independent entity to improve professional road cycling safety – https://t.co/kb1i662kIv pic.twitter.com/BqhOx1GTsk
— UCI_media (@UCI_media) 30 de junio de 2023
SafeR tendrá varios roles:
- Analizar los riesgos relacionados con los recorridos de las carreras UCI WorldTour, UCI Women’s World y UCI ProSeries
- Proporcionar consejos de seguridad a los actores del ciclismo profesional en carretera, incluida la UCI
- Realizar auditorías de seguridad en los organizadores de carreras y los equipos (incluidos sus corredores)
- Publicar informes trimestrales de seguridad
SafeR tendrá acceso a una base de datos de incidentes de carreras establecida por la UCI en colaboración con la Universidad de Gante (Bélgica) en 2021. Esta base de datos proporciona una valiosa fuente de información factual sobre los incidentes, lo que permite una comprensión más profunda.
El presidente de la UCI, David Lappartient:
«La seguridad de los corredores, así como de las personas en el convoy de carrera y en el borde de la carretera, es una prioridad para la UCI. A pesar de las medidas implementadas desde el endurecimiento de las reglas de seguridad de la UCI en 2021, debemos reconocer que el número de incidentes y lesionados sigue aumentando. Varios factores han contribuido a esta lamentable tendencia, incluida la rápida expansión del mobiliario vial destinado a controlar la velocidad de los vehículos, especialmente en áreas urbanas, así como la mayor velocidad del pelotón actual. La UCI y todas las familias del ciclismo deben unirse para revertir esta tendencia y esta voluntad común de encontrar soluciones juntas se encarna en la creación de SafeR».

Christian Prudhomme, director del Tour de Francia:
«El nacimiento de SafeR muestra que todas las familias de ciclistas quieren trabajar juntas para mejorar la seguridad, y eso es vital. A diferencia de otros deportes, no somos propietarios de las carreteras donde nuestros campeones se expresan, y eso puede ser un verdadero desafío en términos de seguridad. Lo que encuentro maravilloso en esta nueva entidad es que nos permitirá elevar el nivel de seguridad en las competiciones del Calendario Internacional UCI, asegurándonos de que lo que se hace bien por algunos pueda finalmente hacerse por todos los demás, en la mayor cantidad de carreras posible. A menudo hay una gran disparidad entre las carreras de diferentes tamaños. Pero la seguridad debe garantizarse, en todos los casos, para todos los que practican nuestro deporte».